Las clases están adaptadas a cualquier cuerpo y nivel. Durante la práctica, cada persona irá profundizando en su cuerpo tratando de ofrecer el máximo posible según su estado ese día. El espacio es íntimo y acogedor. Prácticas presenciales y también online.
Yinyasa Yoga
Yinyasa es un estilo propio que he encontrado y nace de la fusión de los estilos Yin y Vinyasa yoga.
Utilizo la parte Yin como una forma de bajar de la mente al cuerpo, oxigenar y desbloquear el cuerpo a la par que ganamos elasticidad. Focalizando en la correcta oxigenación para entrar en nuestro cuerpo profundizando en asanas que nos permitan ganar la elasticidad de forma gradual y sin impacto. Mientras las fascias y los tejidos conectivos se relajan.
Y entramos de forma gradual a la parte Vinyasa, donde el movimiento se combina con la respiración ujjayi.
Las asanas se realizan con mayor energía, fuerza y equilibrio, permitiendo que músculos y articulaciones trabajen de manera profunda tratando de observar nuestra correcta alineación. Seguimos la práctica focalizando en el centro abdominal para mantenerlo firme y pasamos finalmente a una meditación guiada.
- Coordinación mente-cuerpo: movimiento fluido sincronizado con la respiración mejora la conciencia corporal y la coordinación.
- Condicionamiento físico: fortalece músculos grandes, mejora la flexibilidad, movilidad y equilibrio.
- Cardiovascular y resistencia: secuencias dinámicas pueden elevar la frecuencia cardíaca, contribuyendo a la resistencia general.
- Quema de calorías y control de peso: flujo continuo suele generar gasto energético significativo.
- Estabilidad emocional y reducción del estrés: enfoque en la respiración y el ritmo de las posturas favorece la calma mental.
- Mejora de la postura y alineación: transición entre asanas ayuda a desarrollar consciencia de la alineación corporal.
- Aumento de energía y vitalidad: movimientos corporales amplios y respiración consciente pueden revitalizar.
- Conexión y equilibrio entre fuerza y flexibilidad: combina fortalecimiento muscular con estiramientos sostenidos.
- Mejora de la respiración y capacidad pulmonar: prácticas de ujjayi y control de la respiración durante el flujo.
- Gestión del estrés y concentración: la naturaleza rítmica del flujo favorece la atención plena y la reducción de la ansiedad.
- Versatilidad y accesibilidad: se puede ajustar para principiantes o para niveles avanzados mediante la variación de posturas y duración.
Yin & Restaurativo Yoga
Durante la práctica focalizamos en la respiración consciente y combinamos asanas yin y resturativas.
Yin Yoga enfocamos en recuperar el rango de movimiento de los tejidos conectivos, que tienden a acortarse: ligamentos, tendones, articulaciones y fascia. Además, recupera la curvatura natural de la columna vertebral y extiende la flexibilidad general del cuerpo.
Yoga restaurativo con la finalidad terapéutica del descanso del sistema nervioso. Proponiendo asanas suaves y pasivas, diseñadas para que la gravedad actúe y las cadenas musculares de nuestro cuerpo se aflojen, despertando los mecanismos propios de la relajación.
- Relajación profunda y reducción del estrés: ambas prácticas favorecen la activación del sistema parasimpático, disminuyendo la tensión y promoviendo calma mental.
- Flexibilidad y movilidad a largo plazo: Yin Yoga trabaja estructuras profundas (fascia, articulaciones) con estiramientos sostenidos; el Restaurativo facilita la flexibilidad sin esfuerzo intenso.
- Recuperación física: útiles para días de mayor cansancio, lesiones leves o sobrecarga; mejoran la circulación y la oxigenación de tejidos.
- Mejora de la conciencia corporal y la respiración: ritmo suave y pausado favorece la atención plena y la conexión mente-cuerpo.
- Alivio del dolor crónico: puede ayudar a reducir dolor lumbar, cuello y hombros cuando se practica con atención y progresión adecuada.
- Equilibrio emocional y claridad mental: el enfoque en la relajación y la adherencia a posturas pasivas facilita la contemplación y la gestión emocional.
- Calidad del sueño: la relajación profunda favorece conciliación y continuidad del sueño.
- Accesibilidad para todos: estas prácticas son generalmente adecuadas para diferentes edades y niveles, incluso con limitaciones física
Yoga PreParto
- Fisiología y practica de la respiración.
- Concepción y desarrollo del bebé, dejarse habitar.
- Duelo perinatal y cómo acompañarlo.
- Preparación al parto desde el yoga, recursos y herramientas..
- El baile durante el embarazo. Danza oriental como herramienta para descloquear.
- Yoga en parejas. Cómo acompañar a la mujer gestante y a su pareja para vivir un embarazo y un parto gozoso.
- El parto: fisiología del parto, del nacimiento.
- Conocimiento de las hormonas de la mujer: pelvis y periné durante el parto. Posiciones y movimientos. Parto vaginal y parto por cesárea.
- Hipnoparto: Nos adentramos en alguna de las herramientas que ofrece esta aproximación a la preparación al parto. Como por ejemplo la relajación profunda, los anclases y el refuerzo positivo. Ayundando a transformar el miedo y la ansiedad en confianza y seguridad.
Yoga PostParto
- El posparto: dimensión física, emocional, espiritual y energética de las mujeres: ejercicios y asanas, pranayamas, meditaciones y relajaciones.
- Cómo aliviar las posibles molestias de este momento.
- Técnica hipopresiva: aprenderemos a hacer hipopresivos para una buena recuperación del abdomen y del suelo pélvico.
- Incorporar el bebé en la práctica respetando las necesidades de ambos. Masajes y canciones para los bebés.
- Teoría del movimiento libre, base para el trabajo con los bebés.
- Entendiendo a la puérpera: qué es el posparto, wué necesita la mujer: cuidados, lactancia, porteo, el bebé.
Hatha Yoga
Hatha Yoga es un estilo específico y tradicional de yoga físico que se enfoca en posturas (asanas) y respiración (pranayama) de forma pausada y consciente, preparando el cuerpo y la mente para la meditación. El Hatha Yoga es la «rama madre» del yoga físico y es muy popular por ser ideal para principiantes y tomar conexión para la unión del cuerpo, la mente y el espíritu, para alcanzar la autotransformación.
Se traduce como «sol» (Ha) y «luna» (Tha), simbolizando el equilibrio de las energías opuestas. En la Práctica implica mantener posturas físicas (asanas) durante un tiempo determinado, realizando ejercicios de respiración (pranayama). El Ritmo de la practica es un ritmo lento, permitiendo a los practicantes prestar atención al alineamiento corporal, la consciencia de la respiración y la conexión con el cuerpo. Es ideal para principiantes por su enfoque pausado, que lo hace muy accesible para quienes se inician en la práctica.
El objetivo es crear armonía entre energía, fuerza, flexibilidad y calma mental, preparando el cuerpo para la meditación.
- Mejora la flexibilidad, fuerza y postura.
- Incrementa la estabilidad y el equilibrio.
- Reduce el estrés y mejora la claridad mental.
- Mejora la respiración y la capacidad pulmonar.
- Alivia tensiones corporales y dolores ocasionales (p. ej., espalda baja) cuando se realiza de forma adecuada.
- Promueve un descanso y sueño de mejor calidad.
- Fomenta la autoconciencia y la atención plena.